A. Promover la recuperación y preservación de la biodiversidad, de los saberes ancestrales para enfrentar el cambio climático desde su visión.
B. Proteger el medio ambiente, la biodiversidad de las comunidades nativas, revalorando, preservando toda clase de recursos naturales en estricto cumplimiento a las políticas.
C. Promover reconocimiento y declaratoria del patrimonio cultural y natural ancestral, especialmente de los lugares sagrados, ojos de agua, colpas y recursos de las comunidades.
D. Implementar y vigilar una política indígena del medio ambiente así como el acceso, uso y conservación de los recursos naturales.
E. Promover las ferias de biodiversidad y la cultura.
F. Mediar y propiciar la compensación a las comunidades de parte de las empresas e industria extractiva.
G. Promover las energías limpias o las energías renovables en las comunidades.
H. Asesorar a las comunidades para la toma de decisiones para el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de manera especial, en la protección de los conocimientos ancestrales e innovaciones colectivas sobre los recursos de la biodiversidad.
I. Incentivar la creación y protección de las reservas existentes dentro de la comunidad con el propósito de proteger la biodiversidad y las zonas de recarga de agua para la generación de servicios ecosistémicos.
J. Promover el acceso a financiamiento y la co-ejecución de proyectos.